Mes de la Historia de la Mujer 2024

Compartir página:

En honor al Mes de la Historia de la Mujer, las ediciones de marzo de Self-Care Spotlight presentarán a destacadas líderes femeninas que han contribuido a la salud y el bienestar de los estadounidenses. 

Homenaje a Jane E. Henney (n. 1947)

Esta semana destacamos a Jane E. Henney, médico y funcionaria de salud pública. Henney se licenció en Biología por la Universidad de Louisville en 1969. Posteriormente, cursó estudios de medicina y se licenció en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana en 1973. Impulsada por su pasión por mejorar la sanidad pública, emprendió una distinguida carrera marcada por funciones de liderazgo y logros.

Henney obtuvo reconocimiento inicialmente por su trabajo en el mundo académico. Fue profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati y más tarde Vicepresidenta de Ciencias de la Salud de la Universidad de Nuevo México. Su compromiso con la educación médica y la investigación fue evidente a lo largo de toda su carrera académica.

En 1993, la carrera de la Dra. Henney dio un giro hacia el servicio público cuando el Presidente Clinton la nombró Comisionada de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). De 1999 a 2001, se centró en la seguridad de los fármacos, la regulación del tabaco y el proceso de aprobación de nuevos medicamentos. Su liderazgo en la FDA se caracterizó por sus esfuerzos por aumentar la transparencia y mejorar la capacidad de respuesta de la agencia a los problemas de salud pública.

Tras su paso por la FDA, la Dra. Henney siguió contribuyendo al sector sanitario. Fue Vicepresidenta Senior y Rectora de Asuntos Sanitarios de la Universidad de Cincinnati y, más tarde, Presidenta del Centro Médico de la Universidad de Cincinnati.

Jane E. Henney ha sido reconocida a lo largo de su carrera por su dedicación a la salud pública, la seguridad de los pacientes y la educación médica. Su trabajo ha dejado una huella duradera en el panorama normativo de los productos farmacéuticos y los dispositivos médicos en Estados Unidos.

Celebra con nosotros la vida y obra de Jane E. Henney.

Homenaje a Dame Harriette Chick (1875-1977)

Esta semana nos centraremos en Dame Harriette Chick, figura destacada de la nutrición y la investigación médica entre principios y mediados del siglo XX. 

La trayectoria académica de Chick comenzó en la Universidad de Londres, donde se licenció en fisiología y se doctoró en 1902. Rápidamente llamó la atención por sus investigaciones, sobre todo en nutrición y bioquímica. En 1905 ingresó en el Instituto Lister de Medicina Preventiva, donde comenzó su compromiso vital con la salud pública.

Una de las contribuciones más significativas de Chick se produjo durante la Primera Guerra Mundial, cuando se centró en el papel de la nutrición en la lucha contra las enfermedades infecciosas. Sus investigaciones pioneras demostraron la relación entre la malnutrición y la propensión a las infecciones, en particular la tuberculosis. Sus esfuerzos condujeron al desarrollo de suplementos nutricionales para los soldados, que mejoraron significativamente su salud general y su resistencia en el campo de batalla.

Tras la guerra, Chick continuó su trabajo en el Instituto Lister, profundizando en el estudio de las vitaminas y su impacto en la salud humana. Desempeñó un papel clave en la identificación y aislamiento de la vitamina D, crucial para prevenir y tratar el raquitismo, un problema de salud común en aquella época.

La ilustre carrera de Dame Harriette Chick fue más allá de su trabajo de laboratorio. Fue la primera mujer nombrada catedrática de la Universidad de Londres en 1925, rompiendo las barreras de género en el mundo académico. Su influencia alcanzó niveles internacionales al colaborar con investigadores de todo el mundo, contribuyendo a la comprensión global de la nutrición y la salud.

Únase a nosotros para celebrar la vida y obra de Dame Harriette Chick.

Homenaje a Lillian D. Wald (1865-1940)

Esta semana nos ocupamos de Lillian D. Wald, enfermera, reformadora social y defensora de la salud pública. El interés de Wald por la atención sanitaria y la justicia social la llevó a dedicarse a la enfermería, y se graduó en la Escuela de Formación de Enfermeras del Hospital de Nueva York en 1891. Sin embargo, su impacto en la sociedad comenzó cuando cofundó el Henry Street Settlement en Nueva York en 1893. Esta innovadora institución tenía como objetivo proporcionar atención sanitaria integral, servicios sociales y oportunidades educativas a los inmigrantes empobrecidos que vivían en el Lower East Side.

Una de las aportaciones más significativas de Wald fue la creación del Servicio de Enfermeras Visitadoras en 1893, que llevaba la asistencia sanitaria directamente a los hogares de los necesitados. Este enfoque innovador se apartó de los modelos sanitarios tradicionales, haciendo hincapié en la atención preventiva y la participación de la comunidad.

Wald reconoció la importancia de la educación para capacitar a las personas y desempeñó un papel vital en el desarrollo de la enfermería de salud pública. En 1899 cofundó la Escuela de Enfermería de la Universidad de Columbia y abogó por la educación superior y la profesionalización de la enfermería.

Sus incansables esfuerzos en el campo de la salud pública, la reforma social y la enfermería le valieron reconocimientos y galardones, como el de ser la primera mujer en recibir un título honorífico de la Universidad de Yale en 1915.

El legado de Lillian D. Wald perdura como pionera de la salud pública y el trabajo social. Su trabajo sentó las bases de la asistencia sanitaria comunitaria moderna e inspiró a generaciones de personas comprometidas con la mejora del bienestar de los marginados y desatendidos. El impacto de Wald en la asistencia sanitaria y la reforma social sigue siendo celebrado, ya que su espíritu pionero resuena en los esfuerzos actuales por crear una sociedad más equitativa y compasiva.

Únase a nosotros para celebrar la vida y obra de Lillian D. Wald.

Homenaje a Kim Schrier (n. 1968)

La última semana nos centramos en Kim Schrier, pediatra y diputada federal por el estado de Washington. Schrier se licenció en Astrofísica por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) antes de estudiar Medicina. Se doctoró en la Universidad de California, Davis. Tras completar su formación médica, Schrier se especializó en atención pediátrica y trabajó como pediatra en el noroeste del Pacífico, adquiriendo una valiosa experiencia en atención sanitaria y salud comunitaria.

En 2018, Kim Schrier entró en la arena política como demócrata. Se presentó con éxito a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, representando al 8º distrito congresual de Washington. Su campaña se centró en su experiencia como pediatra y su compromiso con la reforma sanitaria.

Como miembro de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Schrier ha participado en diversos comités e iniciativas, centrándose especialmente en la política sanitaria, la educación y las cuestiones medioambientales. Ha abogado por una sanidad asequible y accesible, incluidos los esfuerzos para hacer frente al aumento del coste de los medicamentos con receta. Además, Schrier se ha hecho eco de la necesidad de una educación de calidad y ha trabajado en legislación de apoyo a estudiantes y educadores.

El enfoque que Schrier da a la formulación de políticas se basa a menudo en su experiencia como profesional sanitaria. Enfatiza las soluciones basadas en pruebas y el compromiso con el bienestar de las familias y las comunidades.

Celebremos con nosotros la vida y obra de Kim Schrier.